Sector del agua para inversores: dónde, cómo y por qué invertir en agua?
seminario i
Marzo de 2025
Objetivos
Analizar las oportunidades de inversión en el sector del agua a nivel global y regional.
Comprender la dinámica del mercado del agua y sus tendencias.
Identificar los principales riesgos y estrategias para invertir en recursos hídricos.
Explorar modelos de negocios y casos de éxito en la inversión en agua.
Público Destinatario:
Inversores individuales e institucionales interesados en el sector del agua.
Empresarios y emprendedores del rubro de infraestructura y tecnología del agua.
Profesionales del sector financiero y de sostenibilidad.
Consultores en inversiones y recursos hídricos.
Duración
2 horas (seminario intensivo)
Contenidos
Modelos de Negocio y Finanzas del Agua
Inversión en empresas de gestión del agua y servicios públicos.
Fondos de inversión y ETFs vinculados al agua.
Startups e innovación en el sector hídrico.
Oportunidades de Inversión en el Sector Hídrico
Infraestructura hídrica: plantas de tratamiento, desalinizadoras y redes de distribución.
Tecnologías para eficiencia y reutilización del agua.
Mercados emergentes y regiones con alto potencial de inversión.
Panorama Global del Mercado del Agua
Crecimiento de la demanda y disponibilidad del recurso.
Impacto del cambio climático en la gestión del agua.
Principales mercados y actores clave en el sector.
Riesgos y Regulaciones en la Inversión en Agua
Marco regulatorio y políticas públicas.
Conflictos por uso del agua y riesgos ambientales.
Estrategias para mitigar riesgos en inversiones hídricas.
Casos de Éxito y Tendencias Futuras
Experiencias de inversión en infraestructura hídrica.
Nuevas tecnologías y oportunidades de negocio.
Perspectivas a largo plazo para el mercado del agua.
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4
Etapa 5
Certificación
Certificado de aprobación emitido por la Cámara Argentina del Agua (CAA) y aliados académicos.
Objetivos
Brindar conocimientos sobre la huella hídrica y su impacto en la gestión sostenible del agua
Capacitar en metodologías de cálculo y análisis de la huella hídrica
Proporcionar herramientas para la reducción del consumo de agua en procesos industriales
Integrar la huella hídrica en estrategias de sostenibilidad corporativa
Beneficios y oportunidades de la medición y reducción de la huella hídrica
Público Destinatario:
Profesionales y técnicos de empresas
Responsables de sostenibilidad y gestión ambiental.
Consultores y asesores en eficiencia hídrica
Investigadores y académicos en recursos hídricos.
Duración
2 horas (seminario intensivo)
Contenidos
Interpretación y Análisis de Resultados
Evaluación de indicadores de huella hídrica.
Identificación de puntos críticos en el uso del agua.
Casos de reducción en distintos sectores productivos.
Metodologías de Cálculo
Normas y estándares (ISO 14046, Water Footprint Network).
Métodos de medición y recopilación de datos.
Uso de herramientas digitales para el cálculo.
Introducción a la Huella Hídrica
Conceptos y clasificación (huella azul, verde y gris).
Contexto global y local del agua.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Estrategias de Gestión y Reducción
Planes de eficiencia hídrica en procesos industriales.
Innovaciones tecnológicas para la reducción del consumo de agua.
Certificaciones ambientales y comunicación corporativa.
Modelo de Aplicación Práctica
Evaluación de la huella hídrica de una empresa real o ficticia.
Desarrollo de estrategias de reducción.
Presentación de proyectos y retroalimentación.
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4
Etapa 5
Certificación
Certificado de aprobación emitido por la Cámara Argentina del Agua (CAA) y aliados académicos.
Objetivos
Comprender la importancia del acceso y la gestión del agua en la valorización de propiedades
Identificar riesgos y oportunidades relacionados con el agua al invertir en bienes raíces
Analizar el impacto de la disponibilidad y calidad del agua en la habitabilidad y sustentabilidad de un inmueble
Explorar herramientas y metodologías para evaluar el recurso hídrico antes de una compra
Público Destinatario:
Inversores y compradores de propiedades residenciales, comerciales y rurales
Profesionales del sector inmobiliario y del desarrollo urbano
Arquitectos, urbanistas y especialistas en sostenibilidad
Consultores en inversión y gestión de recursos hídricos
Duración
2 horas (seminario intensivo)
Contenidos
Herramientas para Evaluar la Situación Hídrica de una Propiedad
Estudios de disponibilidad y calidad del agua.
Infraestructura y redes de abastecimiento en áreas urbanas y rurales.
Fuentes alternativas de agua: captación de lluvia, pozos y desalinizadoras.
Riesgos Hídricos y su Impacto en Propiedades
Inundaciones, sequías y otros fenómenos climáticos extremos.
Calidad del agua y posibles contaminantes.
Normativas y restricciones de acceso al agua en zonas específicas.
El Agua como Factor Clave en la Decisión de Compra
Disponibilidad y acceso al agua potable en distintas regiones.
Relación entre infraestructura hídrica y valorización inmobiliaria.
Impacto del agua en la calidad de vida y el desarrollo urbano.
Estrategias para la Gestión Sustentable del Agua en Propiedades
Tecnologías para la eficiencia en el consumo de agua.
Sistemas de recolección y reutilización del agua.
Certificaciones ambientales y su impacto en el valor de la propiedad.
Casos de Estudio y Recomendaciones Prácticas
Ejemplos de buenas y malas decisiones de inversión considerando el agua.
Recomendaciones para compradores, inversores y desarrolladores.
Perspectivas futuras sobre la relación entre el agua y el sector inmobiliario.
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4
Etapa 5
Certificación
Certificado de aprobación emitido por la Cámara Argentina del Agua (CAA) y aliados académicos.
Fecha
2 horas (seminario intensivo)
Forma parte de nuestra comunidad y accede a conocimientos exclusivos sobre la gestión y el uso sostenible del agua.
Inscripciones
Ubicación
3721 Single Street
Quincy, MA 02169
Contactanos
+ 54 11 7644-6778
info@camaradelagua.org
La CAA es una iniciativa del Instituto del Mundo AC, PJ N° 1971771.